"El libro es una pértiga que permite dar saltos inimaginables en el espacio y en el tiempo; el testigo de la más hermosa carrera de relevos; un infalible e intimo amigo silencioso." (Antonio Gala).En "Don Quijote fue mujer" asistimos a una feminización del imaginario hidalgo. Juana es un alter ego del "Caballero de la triste figura", una mezcla de inocencia e intransigencia, un personaje visionario, que recorre el espacio real, tras las huellas de las historias caballerescas.Filóloga refinada y consumado escritor de novela y cuento infantil, los autores tienen la capacidad de recrear un mundo, manteniendo sus símbolos y a la vez, añadiendo otros, explorando la dimensión trágico - cómica del quijotismo.Envuelta en un aura trágica, Juana se encuentra en búsqueda de una identidad, de la promesa de un sentido, interponiéndose entre ella y el mundo, el modelo del personaje libresco.La complejidad del quijotismo reside en las fusiones real - imaginario, cotidiano - intertextualidad, realidad - ilusión, razón - sentimientos.La biblioteca es una metonimia del libro. Jorge Luis Borges considera que el paraíso no puede ser más que una inmensa biblioteca. Juana rehace una ruta tan antigua y a la vez contemporánea, en un viaje iniciático, confirmando el hecho que hasta una aparente banalidad puede ser trascendental.El ojo creador de los autores descubre el sustrato de la realidad, escondido y atenuado por la máscara del espectáculo burlesco. Juana tiene una sensibilidad fuera de lo común, por su original modo de percibir la realidad, a la que entiende más allá de la apariencia de lo cotidiano. Tiene la consciencia de un destino preestablecido y desea reconstruir el mundo; al menos su mundo. El camino no es fácil, está lleno de ambigüedades y aventuras. Un espíritu benevolente parece protegerla en todas las pruebas por las que pasa, sacándola, milagrosamente, de las más difíciles situaciones.El hilo narrativo se compone complejo y con gran capacidad de atrapar, como una tela de araña. Don Quijote se ve resucitado del mundo virtual del libro. Los autores construyen una ficción verosímil y tienen la capacidad de recomponer con hilos imperceptibles, trazados con pluma inspirada, un personaje de ejemplar vivacidad.La biblioteca es el tópico cultural de los valores duraderos. Ahí, Don Quijote y Juana estarán siempre cerca. Sus vidas son reales y eternas en el terreno literario.
« Menos
Información bibliográfica